El pasado día 30 de Noviembre de 2024, Fapromed nos invitó a su Parlamento de Mediación en el marco incomparable del centro cultural Galileo, bajo el lema Renovando el rumbo Organizar un camino renovado y ajustado a las realidades de hoy. El día estuvo estructurado en bloques con temas para el debate entre los asistentes, seguido de una conclusión con las ideas fuertes. El objetivo fundamental consistió en propiciar una jornada de trabajo que permitiera la participación de los gestores de conflictos en torno a lo que se avecina y los nuevos MASC para adaptar la brújula y definir la hoja de ruta.
Mediavanza tuvo la oportunidad de participar en el bloque III de la mañana, con el siguiente tema para el Debate: Círculo de Alertas, un mediador/a, procurador/a, un abogado/a, juez/a, un psicólogo/a comentan las dificultades que prevén en la implementación de los MASC en una Ley de Eficiencia Procesal. En dicho bloque participaron D. Luis Aurelio González Martín, Magistrado de Madrid, Expresidente de GEMME, Dª Adela Fernández Luaces, del Colegio de Abogados de Ferrol, Galicia, D. Antonio Acevedo, abogado y Mediador especialista en abuelos y coordinaba D. David Naranjo, politólogo y sociólogo, vicepresidente de AMM.
Seguidamente se originó el debate en torno a las siguientes preguntas:¿Cuáles son las fuerzas y debilidades de una posible LO de Eficiencia Procesal y el impulso a la Mediación? ¿Qué oportunidades/dificultades ofrecen los nuevos MASC? Entre otras… En las conclusiones realizadas por Dª María Natividad Martínez González, Presidenta de Mediavanza, se destacaron los puntos fuertes de cada interviniente. Así se referenció el caos que significa la nueva ley en el sentido de que se mezclan diversos agentes con poca claridad, estableciendo la necesidad de poder clarificar e identificar las diferentes figuras que aparecen en la misma (experto neutral, conciliador…). Es destacable que es un momento importante para los mediadores, constituyendo un escenario nuevo que marca un tiempo de paz necesario para el ciudadano, Antonio Acevedo indicó dos cuestiones fundamentales: El conocimiento de la mediación por el ciudadano, por tanto imprescindible la labor pedagógica, así como la necesaria ubicación de la mediación y estructuración de la misma en el sistema de Justicia. Se mostró partidario de la creación de un colegio profesional que agrupe y ampare a los profesionales de la mediación.
Por su parte, el magistrado D. Luis Aurelio González nos deleitó con su visión de juez alegando que esta nueva Ley es una oportunidad para todos, después del largo recorrido a través de todos estos años. Destacó que la judicatura necesita un marco normativo, a pesar de que el exceso de procesalismo no es lo ideal. En torno a la cuestión controvertida de las costas explicó su punto de vista desde una visión práctica con ejemplos de casos en el Juzgado.
Concluímos nuestras conclusiones resumiendo la intervención de Dª Adela Fernández, que nos habló desde su práctica en un pueblo de Galicia, indicando que lo positivo es que la gente pueda tener sentido común a la hora de enfrentarse a procedimientos judiciales, en lo relativo a la cuestión de las costas.
Fue una jornada para la reflexión, para el debate y el encuentro, gracias a Fapromed, los organizadores, ponentes y asistentes por hacer de este encuentro un espacio tan enriquecedor.